Lineamientos del Progrma Institucional de Tutorías Académicas, campus Puerto Escondido

De las Tutorías

1. La tutoría se define como un proceso de acompañamiento durante la formación académica de los alumnos, cuyos principales objetivos son combatir el rezago y la deserción escolar, así como hacer consciente al tutorado como el único responsable en cuanto a su desarrollo académico y profesional.

2. La tutoría se lleva a cabo por un tutor, quien fungirá como guía en este proceso de desarrollo académico a través de atención personalizada o grupal a los problemas que influyen en el rendimiento académico del alumno.

De la Comisión Promotora del Programa Institucional de Tutorías Campus Puerto Escondido, UMAR

3. La Comisión Promotora del Programa Institucional de Tutorías, Campus Puerto Escondido, UMAR (CPPITA-PE) es la instancia encargada de coordinar las acciones relacionadas con tutorías que se seguirán particularmente en el campus.

4. LA CPPITA-PE está conformada por un Coordinador nombrado por la Vice-Rectoría Académica, los Jefes de Carrera y dos Profesores-Investigadores de cada una de las licenciaturas que se imparten en el campus.

5. Las funciones del Coordinador del CPPITA-PE son:
  1. Convocar y presidir las reuniones de la CPPITA-PE. En caso de inasistencia nombrar a un representante.
  2. Representar a la CPPITA-PE ante las diversas instancias que se requiera.
  3. Resguardar documentación, consumibles, equipo y material asignado a la PITA o adquirido con recursos propios.
  4. Realizar un informe semestral con apoyo de los miembros de la CPPITA-PE.
  5. Tramitar constancias anuales de participación como miembros de la CPPITA-PE y demás constancias que se requiera.
  6. Coordinar, junto con el Departamento de Educación Continua los cursos de capacitación acordados por la CPPITA-PE.

6. La permanencia de los miembros de la comisión es voluntaria. En caso de renuncia, es necesario elaborar un oficio dirigido a la Vice-Rectoría Académica, con copia al Coordinador de la CPPITA-PE y a la Jefatura de Carrera correspondiente explicando los motivos.

7. Cada uno de los miembros de la Comisión recibirá su nombramiento por parte de la Vice-Rectoría Académica, con vigencia por un semestre; en caso de que no se haya manifestado el deseo de renunciar, este nombramiento será renovable automáticamente hasta que se manifieste lo contrario.

8. Las principales funciones de la Comisión son las siguientes:
  1. Establecer los objetivos que se deben de alcanzar a corto y largo plazo dentro del Programa Institucional de Tutorías, de acuerdo a las necesidades detectadas en la población estudiantil del Campus.
  2. Recomendar los mecanismos para evaluar la pertinencia del Programa Institucional de Tutorías.
  3. Proponer las acciones necesarias para el fortalecimiento del Programa Institucional de Tutorías.

9. La Comisión se reunirá de acuerdo a sus necesidades y un consenso generalizado entre los miembros.

10. Los acuerdos a los que llegue dentro de la Comisión después de una reunión serán documentadas en un Acta de Acuerdos por el Secretario o Secretaria.

11. Para que se lleven a cabo las juntas de la Comisión, deben estar presentes como mínimo el 50% más una persona de los que conforman dicha comisión.

De los Tutores

12. Un tutor debe reunir las siguientes condiciones:
  1. Ser Profesor-Investigador de tiempo completo
  2. Tener interés en los alumnos y su desarrollo académico, así como disponibilidad de tiempo dentro de su jornada laboral para dedicarse a las tutorías.
  3. Cumplir con las acciones tutoriales acordadas por la Comisión Promotora.

13. La asignación oficial se realizará por el Jefe de Carrera correspondiente al inicio de cada semestre.

14. La participación de los Profesores-Investigadores como tutores es voluntaria; en caso de renuncia, es necesario enviar un oficio a su Jefatura de Carrera correspondiente.

De las Tutorias

15. La asignación inicial de los tutorados a un tutor será por un semestre. En caso de que se considere necesario, ésta se extenderá el tiempo que se requiera.

16. La asignación tutor-tutorado se puede cancelar a petición de alguna de las partes o de ambas; en este caso, es necesario avisar a la Jefatura de Carrera correspondiente.

17. La asignación de los tutorados a su tutor, así como la elección de alumnos que participen en el PITA será dependiendo de los Jefes de Carrera.

18. El Jefe de Carrera, en colaboración con los miembros de la CPPITA correspondientes a dicha jefatura, serán los responsables de informar a los tutores y tutorados tanto los criterios y objetivos del Programa Institucional de Tutorías, como la asignación tutor-tutorado.

19. El tutorado tiene que llegar a un acuerdo previo con su tutor asignado sobre el horario, el lugar y los días en que se llevarán a cabo las tutorías.

20. Se entregarán constancias semestrales a los tutores que validen su participación en el Programa Institucional de Tutorías Académicas siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
  1. Los tutores deben entregar a su respectiva Jefatura de Carrera, al final del semestre, un reporte en el que señale las acciones tutoriales llevadas a cabo en ese periodo.
  2. La constancia sólo se entregará cuando se cumplan los criterios previamente establecidos por la CPPITA-PE (número de entrevistas, objetivos cubiertos, entregar expediente del tutorado, entre otros).

21. Las constancias serán emitidas por los Jefes de Carrera correspondientes y con copia al Coordinador del CPPITA-PE.